top of page
AUTOEVALUACIÓN

Durante el transcurso del perfeccionamiento en Tknika tuve tres

instancias de autoevaluación. 

Considero sumamente importante esta herramienta que permite desarrollar el pensamiento reflexivo y autocrítico. En lo personal me permitió darme cuenta de aquellos aspectos que fortalecen mi desarrollo como docente, pero más importante aún es que me permitió comprender aquellos aspectos que debo mejorar, trazándome metas que me permitan ir superando dichas dificultades para progresar como persona y como profesora.

 

20190219_160240.jpg
20190219_160230.jpg

Durante las auto evaluaciones siempre fue un desafío personal superarme en lo que respecta a mis competencias digitales. No conocía muchas herramientas para trabajar en dicha área, y a medida que las fui descubriendo las apliqué en diferentes actividades y tares, por ende, mi auto evaluación en este aspecto fue mejorando con el paso del tiempo. 

Por otra parte, competencias como la autonomía, la implicación y el trabajo en equipo siempre los he considerado una fortaleza personal a la hora de emprender nuevos desafíos, lo que se vio validado en la evaluación de mis pares. 

EVALUACIÓN DE LOS PARES

Un aspecto muy valioso para mí fue la evaluación realizada por mis compañeros y compañeras del perfeccionamiento sobre mi desempeño en éste. A través de una planilla excel pudimos entre todos realizar un feedback sobre el rol que cada uno había desarrollado en estos meses y la visión que teníamos de nuestros pares en cuanto al desarrollo de diferentes competencias. 

 

Fue muy grato para mí leer las apreciaciones de mis colegas, ya que en ellas destacan varios aspectos de mi labor profesional que a veces uno mismo no ve y menos dimensiona el impacto que puede tener en otros y lo que se puede entregar a través de este pequeño compartir.

CONCLUSIONES

Son variadas las conclusiones que puedo realizar de esta experiencia de perfeccionamiento en Tknika, País Vasco.

He reforzado muchos de los saberes y habilidades que en mis años de pedagogía he ido desarrollando y aprendiendo; y me ha permitido adquirir nuevos conocimientos y competencias cada día, herramientas metodológicas, digitales, de evaluación, de tutorización, que no conocía y que tendrán una utilidad y relevancia en mi trabajo desde ahora, y que finalmente me ayudarán a lograr el objetivo de mi labor:  el aprendizaje significativo de mis estudiantes.

Hemos compartido diferentes materiales con mis colegas (sobretodo aquellas de la misma especialidad) y hemos compartido además nuestras experiencias pedagógicas, lo que nos permite analizar aquello que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Nos hemos dado cuenta de que trabajamos todos hacia una misma meta y aún sin conocernos y sin saberlo, trabajamos de manera similar, incluso con dificultades similares. Sin duda este compartir es una de las cosas que más enriquece mi labor como profesional y la visión de mi propio trabajo.

He comprendido a través de la vivencia diaria la importancia del trabajo colaborativo, principalmente con el equipo que formamos con mis colegas Geraldina, Soraya y Sandra, con quienes compartimos largas jornadas, aprendiendo juntas, compartiendo formas de trabajo e ideas que permitirán a todas renovar nuestras estrategias de enseñanza aprendizaje.

Finalmente, he conocido grandes personas con las que he compartido estos casi cuatro meses, y sin las cuales esta experiencia no hubiese sido tan gratificante como lo fue.

IMG-20190219-WA0030.jpg
divas.jpg
Exponiendo 1.jpg
IMG-20190219-WA0039.jpg

"Nada está escrito,

la historia no ha terminado.

.. Puede que todo cambie...

que los días que tienen que venir abran ventanas a la esperanza.

Este puede ser un buen comienzo;

este puede ser un buen principio...

Principio de incertidumbre"

Ismael Serrano

bottom of page